1ª competencia en equipo: Consistía en trasladar elementos de un extremo de un campo hasta el otro, con los cuales al finalizar servirían para armar una carreta, la cual el equipo completo debía trasladar al otro extremo para así lograr la victoría.
2ª competencia en equipo: Consistía en que cada participante debía cruzar un campo dentro de una rueda la que estaba limitida por unos rieles en ambos lados(en caso de que el participante se saliera de los rieles debía bajarse de la rueda volverla a su lugar y continuar con el trayecto) hasta llegar al otro lado, una vez allá se tomaba un pergamino y subía otro compañero más a la rueda, de modo que volvía ambos dentro de la rueda, una vez trasladados todos los participantes del equipo éste subía a una tarima, tomaba la réplica del bastón de Mateo de Toro y Zambrano y gritaba "¡Junta queremos!" para así lograr la victoria.
3ª competencia en equipo: Consistía en que cada participante debía cruzar un laberinto, al llegar al otro lado debía izar una bandera(cada participante la izaba hasta llegar a un nudo), al llegar el último participante de vuleta del trayecto todos los integrantes del equipo debían dirigirse a través del laberinto e izar la bandera hasta que llegara a su tope, el primer equipo que lo consiguiera lograba la victoria.
4ª competencia en equipo: Consistía en que cada participante debía cruzar una estructura de palos delgados haciendo equilibrio sobre ella hasta llegar al otro lado tomar una estaca que otro compañero le facilitaría, realizar el trayecto de vuelta y colocar la estaca en palo de modo que al llevar todas las estacas se construiría una especie de escalera la que debían escalar y rescatar una sable que se encontraba en la cima para así conseguir la victoria. Si caian en el trayecto de ida otro compañero debía comenzar el trayecto, y el que cayó repetirlo hasta lograrlo, si caia en el trayecto de vuelta continuaba desde el lugar en que había caido. Como la competencia se prolongó por demasiado tiempo se permitió que los participantes cruzaran en estilo libre la estructura.
5ª competencia en equipo: Consistía en que cada participante debía trasladar sacos al otro extremo de un campo subirlo a través de una cuerda y una polea a una estructura, bajar la cuerda y volver de regreso. El número de sacos por trasladar era 20 por lo que en el caso del Equipo Libertad debía hacer dos veces el trayecto cada participante y en el caso del Equipo Independencia cuatro participantes debían repetirse una trecera vez. Al completar el traslado de los sacos el último participante que llevó saco debía volver de regreso y rescatar una lanza para lograr la victoria.
6ª competencia en equipo: El equipo debía disgregarse para cumplir diferentes tareas para llegar a un objetivo común. Al comenzar la prueba una persona por equipo debía nadar para llegar a una gran rueda, dentro de la cual se metería y permanecería el resto de la prueba. Dicha rueda poseía unos compartimientos, de modo que al rodar botaría agua que antes había recogido al hacer contacto con el agua que estaba bajo ella. El agua que caía debía ser recolectadas en unos recipientes que se encontraban al final de un largo palo que sosteía otro miembro del equipo, para luego echarla en otro recipiente que le sería otorgado por otro miembro del equipo, dicho miembro debía partir de la orilla(cuatro personas por equipo realizaban esta tarea) con el recipiente y llegar nadando hasta la estructura que estaba sosteniendo la rueda. Luego al recibir el recipiente lleno con agua este participante debía volver a la orilla haciendo equilibrio sobre unos palos(los mismos por los que pasó el participante de la rueda), para así llegar a la orilla y poder vaciar el contenido del recipiente en un barril, el que se debía llenar hasta lograr hacer caer una bandera que subía a medida que subía el agua, finalmente dos integrantes debían llegar a una zona, tomar un elemento (?) y gritar la célebre frase "O vivir con honor o morir con gloria".
7ª competencia en equipo: Consistía en un trabajo en parejas en donde ambos debían ir deslizándose sobre una plataforma de madera, impulsados con la fuerza de sus brazos al ayudarse con una barra del mismo material ubicada paralelamente a la plataforma. Al llegar al otro lado, debían tomar y trasladar hasta el comienzo ciertos artículos (municiones) uno por uno. Una vez trasladados los ocho objetos, todos los integrantes del equipo debían cruzar al otro extremo en búsqueda de un cañón, el que sería trasladado hasta el lugar de inicio. El primer equipo que llegase a la partida con el cañón y gritase: "Tenemos patria cuidadanos", era el equipo ganador.
8ª competencia en equipo: Cada miembro del equipo debía cruzar unos barriles, que estaban distanciados por vario metros, a través de una tabla. Al llegar al otro extremo debía tomar otro tablón y llevar los dos tablones al inicio, y luego partía el siguiente. Al pasar todos los miembros del equipo debía situarse cada uno en un barril y transportar uno por uno los tablones hasta llegar al último barril, una vez puestos todos los tablones como puente entre los barriles, debían cruzar todo el equipo al otro extremo, derribar una pared y tomar un sable, el equipo que primero tomara el sable, ganaba.
9ª competencia en equipo: Era trabajo en parejas, cada pareja debía cargar un barril, hasta llegar a una estructura, uno subia y el otro corria a buscar una polea, luego de subir el barril a la estrructura debía dejarlo caer con la polea al otro extremo, una vez ahi, la pareja corria lo desenganchaba y lo cargaba hasta unas barras paralelas que estaban en el piso, en donde lo debia deslizar, al finalizar estas debian cararlo y ponerlo sobre una base con la tapa hacia el frete(en la cual habían letras), se debía hacer lo mismo ocho veces, la palabra que debían formar con la letras de los barriles era Chilenos, una vez logrado esto uno de los miembros de la última pareja debía correr, tomar una palo que había entre las dos estructuras y regresar con equipo, quien primero logarar todo esto era el equipo ganador.
10ª competencia en equipo: Cada miembro del equipo debía correr un tramo hasta llegar a una piscina de barro, donde había escondidas varias pelotas rojas y blancas. A cada equipo le correspondía un color: rojo a los de Libertad y blanco a los de Independencia. Los concursantes debían sacar una por turno, salir de la piscina y luego dirigirse a una valla de lanzamiento, donde debían atinar la pelota en un barril que tenía una separacion en medio, un mitad para cada color. Si la pelota entraba en el área correcta, el punto era propio, de lo contrario, el punto era sumado al equipo rival. El equipo que primero encestase 8 pelotas, era el ganador.
Duelos
1º duelo: Consistía en ordenar, en una estructura similar a un abaco, unas figuras de manera que en cada columna hubieran piezas de la misma figura. Las figuras estaban ya ubicadas en esta estructura, pero desordenadas, y había que ordenarlas.
2º duelo: Consistía en que cada participante debía desenterrar 4 palos de la tierra, el primero que lo lograra conseguía la victoria.
3º duelo: Consistía en que cada participante debía cruzarpor un palo, rescatar una estaca, enterrarla en hoyos previamente hechos, hasta completar u camino hasta una antorcha la que debían encender para conseguir la victoria.
4º duelo: Consistía en que ambos participantes estaban amarrados de la cintura por una misma cuerda, la que debían tirar para así lograr llegar hasta un madero en el que había 5 sables, los que se debían trasladar uno por uno hasta otro madero, el primero que lo conseguía era el vencedor.
5° duelo: Los dos duelistas debían equilibrarse sobre un barril que rodaba sobre dos rieles de madera y que unían dos plataformas de paja. En el extremo contrario al de inicio habían bolas de acero que se debían llevar de nuevo al inicio y desde allí lanzarlas a un barril con un agujero. El ganador era el primero que embocaba 3 bolas de acero.
6º duelo: Cada participante debía ir deslizándose en el suelo sobre un palo, ayudándose con las fuerzas de sus brazos al ir tirando de una cuerda, y llevando una estaca, al llegar al otro lado debía poner la estaca en un palo con agujeros. Al transportar todas las estacas en el palo se formaría una escalera, la que les ayudaba a alcanzar una campana, quien tocara primero la campana era el ganador.
7º duelo: Cada participante debía, primero, desatar unas cuerdas, las que en su otro extremo tenían un sable, el que podían mover a través de la cuerda. Luego, con él, intentar tomar un membrillo que estaba justo abajo de él y acercar ambos (sable y membrillo) hacia el mismo, tomar el membrillo y depositarlo manualmente en un recipiente que estaba al lado de la estructura. Luego devolver el sable a su lugar inicial, y envainarlo, quién primero lograra ésto con cinco sables era quien conseguiría la victoria.
8º duelo: Había una estructura alta, sobre la cual había muchas varas de coligüe, entre las cuales habían varias pelotas. Cada participante debía sacar por turnos una vara sin botar ninguna pelota. A quien primero se le cayeran 10 pelotas, era el eliminado.
9º duelo: En una pirámide de maderos había dos cuerdas de 50 m enrolladas. Cada participante debía desenrollar su cuerda completamente, y luego enrollarla en una rueda giratoria sin que quedase ningún nudo. Al terminar esto, debía subir a la pirámide y sacar un saco de monedas que colgaba sobre ella. Quien primero lo sacase, era la vencedora.
10º duelo: Cada participante debía cruzar un pasamano, al llegar al otro lado debía tomar una vasija y en ella transportar agua para lograr hacer contrapeso en una estructura de dos barriles. Al regresar con el agua debían pasar haciendo equilibrio sobre un palo. Quien primero lograse que su barril hiciera el contrapeso necesario para tocar el suelo, era el ganador.
Competencias por la inmunidad
Estas competencias era realizadas entre cabildos(a excepción de la primera, la cual fue realizada en la cordillera durante el trayecto a la hacienda) por lo que marginaba de éstas al primer nominado. Muchas de estas pruebas se repitieron más de una vez debido a que eran aplicadas a distintos equipos. En estas pruebas se evalua principalmente la resistencia.
1ª Competencia: Los participantes debían mantenerse haciendo equilibrio sobre un palo. En una mano tenian un sable el que debían mantener en el aire con el brazo estirado, y en la otra tenían una cuerda con la que se sujetaban. El que durase más era el triunfador.
2ª Comptencia: Cada participante se ubicaba bajo una estructura, la cual tenía un barril con agua en su punto más alto, el que debían sostener a través de dos varillas, las cuales tenían un extremo en la base del barril y el otro en las manos del participante. El participante que durara más tiempo sosteniedo el barril era el ganador.
3ª Competencia: Cada participante se debía parar sobre un palo que estaba ubicado horizontalmente, para así sostener a través de una cuerda el peso de un barril. Quien durara más tiempo era el ganador.
4ª Competencia: Cada participante se día parar en un pie sobre un palo enterrado verticalmente en la tierra haciendo equilibrio. En cada una de sus manos tenían una espada, quién durara más tiempo haciendo aquilibrio era el ganador.
Competencias por Reingreso
Durante la 11ª semana se realizo el repechaje en donde dos de los participantes reingresarian al ser los vencedores de las competencias, un hombre y una mujer.
1ª Competencia: Cada participante debía hacer equilibrio sobre un palo, luego correr un tramo y trasladar 4 durmientes de diferentes tamaños, quien primero los llevase todos era el vencedor.
2ª Competencia Cada participante debía hacer equilibrio sobre un palo, luego correr un tramo y trasladar 4 sacos, quien primero los llevase todos era la vencedora.